junio 30, 2024

eSports NL

Todo sobre eSports

Cinco formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro

Cinco formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro

La relación entre los videojuegos y el cerebro no goza de muy buena prensa, pero no todos los videojuegos son poco deseables para el comportamiento y al cerebro de las personas ni generan adicción por defecto.

Un buen uso de los mismos pueden ayudar a los jóvenes a lidiar con la depresión o la ansiedad y en algunos casos, incluso mejoran algunas de sus funciones.

Para entender un poco como impactan los videojuegos, estos 5 formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro:

  1. ¿Nos hace más violentos los juegos en primera persona?

La violencia parece tener una agravante cuando se asocia con videojuegos, a diferencia de cuando se hace con el cine o una novela.

En el videojuego, el jugador toma un papel activo. Esto hace que algunos títulos se utilicen como entrenamiento en el entorno militar, lo que deriva en la creencia de que esta opción de ocio en primera persona pueda fomentar comportamientos violentos.

  1. El hiperrealismo puede insensibilizar

Algo asociado también a la violencia, es la insensibilización. Exponerse de forma regular a luchas realistas teñidas de sangre genera una respuesta en el cerebro progresivamente más neutra. La insensibilización no es algo deseable.

El juego PeaceMaker, ofrece una perspectiva alternativa sobre el conflicto entre Israel y Palestina, que lo valoran como una herramienta positiva para desmontar ideas preconcebidas sobre el enfrentamiento.

  1. Algunos son capaces de mejorar la empatía

Existen algunos títulos relevantes que lanzan mensajes para sensibilizar a la audiencia. 

Algo que se consigue gracias a la capacidad de crear personajes con los que el jugador se pueda identificar. Este fenómeno activa las neuronas espejo, que reflejan el comportamiento del otro como si lo estuviese haciendo uno mismo.

Crear empatia al crear personajes.
  1. ¿Favorecen el bullying?

Determinados comportamientos analógicos como el bullying se han heredado también en digital. Que las historias se jueguen junto a otros en entornos online ha favorecido la difusión de estos problemas.

Los jugadores de Fortnite han creado un insulto, “Default”, esto alude a quienes lo juegan en modo básico y no gastan dinero dentro del juego.

  1. Algunos mejoran la memoria

Algunas capacidades cognitivas que mejoran con el entrenamiento, gracias a los videojuegos pueden alcanzar ese fin.

Según el tipo de videojuegos se podrían producir cambios estructurales, en algunas partes del cerebro, algo relacionado con la plasticidad neuronal.

La de los videojuego es la primera industria de ocio del mundo.

Como en cualquier elección de ocio que se realice, siempre existen matices.

Antes de ponerse a los mandos de un videojuego se deben valorar aspectos relacionados con la adecuación de los títulos por edades, el tiempo de exposición y la compatibilidad con otro tipo de actividades.

Otra cosa importante es tener una buena “higiene de sueño”. Apagar la pantalla, al menos, una hora antes de dormir y prescindir de narrativas que puedan activar el sistema nervioso e interponerse en la conciliación del sueño.

La del videojuego es la primera industria de ocio del mundo.

Para más información sobre como los videojuegos impactan en tu cerebro puedes entrar en este link y ver otro informe para sacar tus propias conclusiones.

¡Para estar al tanto de estas noticias puedes estar conectado en nuestra web o en nuestro instagram!