noviembre 17, 2025

eSports NL

Todo sobre eSports

Top 10: Las mejores portadas retro de videojuegos de todos los tiempos

Top Portadas Videojuego Retro

Top Portadas Videojuego Retro

Un repaso a las 10 portadas más icónicas de los videojuegos retro. Desde el arte pixelado de los 80 hasta las ilustraciones que marcaron a toda una generación. Un viaje nostálgico por la historia visual del gaming clásico.

En los primeros años del gaming, las portadas eran algo más que simples envoltorios: eran promesas visuales, ventanas a mundos que, muchas veces, los gráficos no podían mostrar. En una época sin tráilers ni redes sociales, la portada de un videojuego podía ser el motivo decisivo para sacar la cartera o dejar el cartucho en la estantería.

Hoy repasamos de nuevo algunas de las portadas retro más memorables de la historia: aquellas que lograron quedarse grabadas en la retina de los jugadores y que, incluso décadas después, siguen inspirando a diseñadores, coleccionistas y nostálgicos del píxel.
Prepárate para un viaje visual al pasado del arte en los videojuegos.

Top 10: Las mejores portadas de videojuegos retro

10) Metroid (NES, 1986)

Portada Metroid 1986 NES

Una de las portadas más enigmáticas de la era de 8 bits. Samus Aran aparece representada en un estilo ilustrado que mezcla ciencia ficción con estética pulp. Lo curioso es que en su día muchos pensaban que era un hombre —y la portada no ayudaba a resolver el misterio—. Ese anonimato jugó a su favor: la imagen se volvió icónica, casi un símbolo del misterio y la exploración que definieron la saga.

9) Castlevania (NES, 1987)

Castlevania (NES, 1987)

La portada mostraba al protagonista, látigo en mano, frente a un imponente castillo y la silueta de Drácula al fondo. Una composición casi cinematográfica para la época. Su estética, inspirada en el arte de películas de terror clásicas, elevó el estándar visual de los juegos de acción. Fue de esas imágenes que vendían la aventura antes de insertarla en la consola.

8) The Legend of Zelda (NES, 1986)

The Legend of Zelda (NES, 1986)

Una portada sencilla, con un escudo dorado que simbolizaba la aventura y el heroísmo. En una era donde predominaban los dibujos ruidosos, Nintendo apostó por el minimalismo. Esa sobriedad fue clave para que el logo y el escudo quedaran grabados para siempre en la memoria colectiva de los jugadores.

7) Mega Man 2 (NES, 1988)

Mega Man 2 (NES, 1988)

Si hay algo que define la era de los 80, es lo exagerado de su arte. En esta portada, Mega Man sostiene una pistola (¡que ni siquiera usa en el juego!) con una pose casi de película de acción clase B. Aun así, ese aire kitsch y la paleta vibrante la convirtieron en una de las imágenes más reconocibles del catálogo NES. Un error artístico convertido en culto.

6) Ghosts ’n Goblins (Arcade / NES, 1985)

Ghosts ’n Goblins (Arcade NES, 1985)

Arthur, el caballero, aparece corriendo entre demonios y zombies en una escena de caos perfectamente organizada. Los colores saturados, el movimiento y la exageración transmiten la brutal dificultad del juego. Es de esas portadas que no mienten: sabes que vas a sufrir, pero entras igual.

5) Batman (NES, 1989)

Batman (NES, 1989)

Basada en la película de Tim Burton, esta portada es puro poder visual. El logo del murciélago sobre fondo negro, sin personajes ni texto adicional. Minimalismo absoluto, diseño gráfico en estado puro. Se siente más como un póster de cine que una caja de videojuego. Fue una declaración de intenciones: los videojuegos también podían ser cool.

4) Dragon Quest (Famicom, 1986)

Dragon Quest (Famicom, 1986)

Akira Toriyama (creador de Dragon Ball) fue el responsable de los diseños, y eso se nota en cada trazo. La portada mostraba al héroe, la princesa y el dragón con una épica digna de una novela fantástica. Fue una de las primeras veces que el arte japonés de videojuegos se percibió como algo digno de coleccionar.

3) Resident Evil (PlayStation, 1996)

Resident Evil (PlayStation, 1996)

Aunque roza la frontera entre lo retro y lo moderno, la primera portada de Resident Evil es ya un clásico absoluto. Un hombre armado, en pánico, rodeado de criaturas. El collage es caótico y algo torpe, pero precisamente eso la hace especial: transmite tensión, desesperación y el caos que definió el survival horror.

2) OutRun (Arcade, 1986)

OutRun (Arcade, 1986)

Un Ferrari Testarossa descapotable, una carretera infinita y el mar al fondo. La portada de OutRun condensaba todo lo que Sega quería vender: libertad, velocidad y estilo. El arte transmite movimiento y deseo de aventura. Es el tipo de imagen que podías ver en una marquesina y sentir que estabas frente a algo más que un juego: una fantasía ochentera.

1) Chrono Trigger (SNES, 1995)

Chrono Trigger (SNES, 1995)

Diseñada también por Toriyama, esta portada es una obra maestra de composición: los protagonistas enfrentan a una bestia en plena acción congelada en el tiempo. No solo resume la historia del juego, sino su esencia: el viaje temporal, la épica y el compañerismo. Cada elemento tiene significado. Una imagen que, incluso hoy, podría vender un videojuego sin necesidad de mostrar gameplay.

¿Y tú? ¿Qué portada retro marcó tu infancia gamer?
Cuéntanos tu favorita y revive con nosotros la época en la que una imagen bastaba para imaginar un mundo entero.

¡Para estar al tanto de estas noticias puedes estar conectado en nuestra web o en nuestro instagram!